Investigadora Asociada “C” de tiempo completo. Área de investigación 4: Representaciones y prácticas culturales
Técnica Académica Asociada “C” de tiempo completo. Área de investigación 4: Representaciones y prácticas culturales
Investigadora Asociada “C” de tiempo completo. Área de investigación 2: Desigualdades contemporáneas
Investigador Asociado “C” de tiempo completo. Área de investigación 1: Estudios teóricos y metodológicos en género y feminismo
Técnica Académica Asociada “C” de tiempo completo, Área de investigación 1: Estudios teóricos y metodológicos en género y feminismo
Distinción SNII, Nivel III, Conahcyt, 2022
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, UNAM, 2022 y Distinción SNII, Nivel III, Conahcyt, 2024
Distinción SNII, Nivel I, Conahcyt, 2022
Distinción SNII, Nivel I, Conahcyt, 2022
Distinción SNII, Nivel I, Conahcyt, 2022; y Beca Rice Fellowship, CLAIS, Universidad de Yale, 2023
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, UNAM, 2023
Reconocimiento Colección Sin Pedestal, CIEG-UNAM, 2023
Distinción PRIDE D, DGAPA-UNAM, 2023
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, UNAM, 2024
Proyecto “Sesgos androcéntricos en el sistema de evaluación de plazas académicas UNAM, para una reformulación desde la interdisciplina” (PAPIIT-IA400223).Responsable: Dra. Lucía Gabriela Ciccia
Proyecto “Género y salud en el virus del papiloma humano (VPH) en mujeres en la Ciudad de México: relación personal médico-usuarias de los servicios sanitarios y sexualidad” (PAPIIT-IA300124).Responsable: Drx. César Torres Cruz
Proyecto “Enseñanza-aprendizaje feministas: libro de acompañamiento y materiales multimedia para la asignatura Políticas Públicas y Perspectiva de Género” (PAPIME-PE300824).Responsable: Dra. Amneris Chaparro Martínez.Colaboradora del CIEG: Dra. Lucía Núñez Rebolledo
Proyecto “Ruidosas: prácticas archivísticas, activistas y artístico-pedagógicas del fanzine feminista” (PAPIME -PE402225).Responsable: Mtra. Patricipa Piñones Vázquez.Colaboradoras del CIEG: Dra. Marisa Belausteguigoitia Rius y Lic. Tania Gisel Tovar Cervantes
En cumplimiento con el Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023 del Dr. Enrique Graue Wiechers, el Departamento de Publicaciones, en coordinación con la Secretaría Académica del CIEG, organizó el Concurso Laureana Wright para difundir y premiar investigaciones innovadoras sobre Estudios de Género y feminismos.
37 postulantes mujeres y 3 postulantes hombres28 de maestría y 12 de doctorado39 de universidades nacionales y 1 de una universidad extranjera
En 2022, en la UNAM, el CIEG formó parte del grupo de entidades que impulsaron el otorgamiento del doctorado honoris causa a Judith Butler. Esta es la máxima distinción que otorga la Universidad a personajes de México y del extranjero con méritos excepcionales, por sus contribuciones a la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias, o a quienes hayan realizado una labor de extraordinario valor para el mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad.
Con la creación de esta nueva cátedra se pretende abrir espacios de investigación, intervención, formación y reflexión de vanguardia donde se analicen problemas relativos a la justicia social y restaurativa y a una diversidad de fronteras geográficas, epistemológicas, de género, sexuales, raciales, de clase, culturales y multidisciplinarias presentes en el pensamiento, las prácticas y los escritos de Gloria Evangelina Anzaldúa.