
Incursiones queer en la esfera pública. Movimientos por los derechos sexuales en México y Brasil
Rafael de la Dehesa
$0.00
ComprarDescargar PDFDescargar epubISBN colección: 978-607-02-7415-2
Editorial: Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM y Associação Brasileira Interdisciplinar de Aids
Fecha de publicación: 2015
Edición: primera edición en español
Diseño editorial y portada: Alina Barojas Beltrán
Número de páginas: 639
Cuidado de la edición: Cecilia Olivares Mansuy
Imágen de portada: Marcio Zamboni
Traducción: J. Daniel González Marín
Presentación Sonia Corrêa y Richard Parker |
9 |
Agradecimientos |
15 |
Prefacio a la edición en español |
19 |
Prólogo |
39 |
Introducción. Modernidades híbridas, sexualidades modernas |
47 |
Parte I. Marcos |
|
Capítulo 1. Sobre sujetos sexuales y esferas públicas |
81 |
Parte II. Umbrales |
|
Capítulo 2. Ocupando el campo partidista: la primera puerta a la izquierda |
129 |
Capítulo 3. Los límites de la liberalización: la entrada al campo electoral |
171 |
Parte III. Senderos |
|
Capítulo 4. Avanzando la ciudadanía homosexual: el temprano giro legislativo en Brasil |
213 |
Capítulo 5. La vida en los márgenes: la construcción de coaliciones y la diversidad sexual en la legislatura mexicana |
267 |
Capítulo 6. Brasil sin homofobia o una alternativa tecnocrática a los partidos políticos |
321 |
Conclusión. La esperanza y el miedo a las instituciones |
359 |
Siglas y acrónimos |
381 |
Bibliografía |
385 |
La investigación de Rafael de la Dehesa se ha centrado principalmente en la política sexual y de género en América Latina, con una preocupación particular por la forma en que los movimientos sociales están cambiando en el contexto de la globalización. Su investigación actual se centra en el desarrollo de la salud pública como un sitio clave tanto para la regulación de la sexualidad y la reproducción como para la oposición política de sus términos, con especial atención a la movilización social en torno a la política de población, planificación familiar y salud sexual y reproductiva.
Estudios de Género / Ciencias sociales