
Trabajo doméstico y de cuidados: un análisis de las poblaciones académica, administrativa y estudiantil de la UNAM
Natalia Flores Garrido, Isalia Nava Bolaños, Edith Ortíz Romero y Tania Helena García Pareja
$0.00
Descargar PDFDescargar epubISBN del volumen: 978-607-02-9234-7
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 2017
Edición: primera edición
Corrección de estilo y de pruebas: Cecilia Olivares y Ana Segovia
Número de páginas: 100
Cuidado de la edición: Cecilia Olivares Mansuy
Imágen de portada: Tatiana Sotres
Prólogo Jennifer Cooper |
7 |
Introducción |
11 |
I. Orden de género y uso del tiempo: algunas reflexiones |
17 |
División sexual del trabajo e igualdad de oportunidades |
19 |
Encuestas de uso del tiempo como herramienta de medición de desigualdades |
22 |
Uso del tiempo en la Universidad: cuando el sujeto cognoscente debe llegar a casa a lavar los platos |
26 |
II. Población académica |
31 |
Panorama general |
32 |
Análisis de uso del tiempo |
36 |
Uso del tiempo según edad |
41 |
Uso del tiempo según situación conyugal |
42 |
Uso del tiempo según configuraciones familiares |
43 |
Comentarios finales |
45 |
III. Población administrativa |
49 |
Panorama general |
51 |
Análisis de datos sobre uso del tiempo |
54 |
Uso del tiempo según edad |
59 |
Uso del tiempo según situación conyugal |
60 |
Uso del tiempo según configuraciones familiares |
61 |
Comentarios finales |
64 |
IV. Población estudiantil |
67 |
Panorama general |
68 |
Licenciatura |
68 |
Posgrado |
70 |
Análisis de datos sobre uso del tiempo |
72 |
Uso del tiempo según la edad |
74 |
Uso del tiempo según la situación conyugal |
76 |
Uso del tiempo según las configuraciones familiares |
77 |
Comentarios finales |
79 |
Conclusiones: ¿Tiempos desgarrados? Hacia una cultura de la corresponsabilidad en las instituciones de educación superior |
83 |
Referencias bibliográficas |
91 |
Nota metodológica |
97 |
Natalia Flores-Garrido es maestra en Ciencias Sociales por FLACSO sede México, estudiante del doctorado en Sociología, University of Pretoria, Sudáfrica. Sus temas de investigación son relaciones de género, género en instituciones de educación superior y división sexual del trabajo. Isalia Nava Bolaños es egresada de la maestría en Demografía y el doctorado en Estudios de Población de El Colegio de México. Sus áreas de especialización son: demografía y economía; economía y envejecimiento de la población; género y economía. Tania Helena García Pareja es economista con maestría en Demografía, especialista en análisis de información estadística. Coautora de las publicaciones: Características de la población privada de la libertad en México y Estadísticas sobre transparencia y acceso a la información en México, publicadas por el INEGI. Y Edith Ortiz Romero es licenciada en Economía y especialista en “El género en la economía” por la Facultad de Economía de la UNAM. Tiene experiencia en la construcción de datos estadísticos a partir del manejo de bases para la elaboración de productos con perspectiva de género en temas como: segregación laboral, brechas salariales, uso del tiempo y discriminación por motivos de género.
Estudios de Género / Ciencias Sociales