
Trayectos de género: encuentros con diversos campos de conocimiento. Guía para el estudio de la perspectiva de género como asignatura en las licenciaturas de la UNAM
Martha Leñero Llaca
$0.00
ComprarDescargar PDFISBN colección: 978-607-02-4347-9
Editorial: Programa Universitario de Estudios de Género
Fecha de publicación: 2013
Edición: primera edición
Corrección de estilo y de pruebas: Cecilia Olivares Mansuy
Número de páginas: 374
Cuidado de la edición: José Manuel Mateo
Introducción |
9 |
Trayectos de género: la asignatura y el programa de estudios |
16 |
Objetivos de la asignatura |
16 |
Objetivo general |
16 |
Objetivos específicos |
16 |
Explicación del programa de estudios |
17 |
Sección I. Contextos, problemáticas-eje y enfoque analítico de género |
19 |
Estructura interna de las sesiones de la sección I |
20 |
Sección II. La perspectiva de género |
22 |
Sección II-A. La perspectiva de género en opinión de especialistas |
22 |
Sección II-B. La perspectiva de género en sus vínculos con diversos campos de conocimiento |
22 |
Sección III. Integración de ejercicios de reflexión sobre género |
24 |
Sección IV. Evaluación |
24 |
Sección V. Vocabulario de género |
25 |
Referencias bibliográficas |
25 |
Sección I. Problemáticas-eje |
27 |
Sesión 1. Introducción al curso |
29 |
Dinámica de trabajo en el aula |
29 |
Sesión 2. Cambio climático: impactos desiguales |
31 |
Aproximaciones iniciales |
31 |
Venir al caso |
43 |
Actividades y preguntas de investigación |
46 |
Referencias |
48 |
Sesión 3. Innovación tecnológica: ¡ojo al sesgo! |
53 |
Aproximaciones iniciales |
53 |
Venir al caso |
65 |
Actividades y preguntas de investigación |
70 |
Referencias |
73 |
Sesión 4. Pobreza: percepciones diferenciadas |
79 |
Aproximaciones iniciales |
79 |
Venir al caso |
89 |
Actividades y preguntas de investigación |
95 |
Referencias |
97 |
Sesión 5. Violencia y justicia: fronteras críticas |
101 |
Aproximaciones iniciales |
101 |
Venir al caso |
119 |
Actividades y preguntas de investigación |
127 |
Referencias |
129 |
Sección II-A. La perspectiva de género en opinión de especialistas |
141 |
Sesión 6. La perspectiva de género en los estudios de educación superior: Entrevista a la Dra. Estela Serret |
143 |
Sesión 7. ¿Qué deben saber las y los ciudadanos sobre género?: Entrevista a la Mtra. Teresita de Barbieri |
153 |
Sesión 8. Identidades en la perspectiva de género: Dra. Hortensia Moreno Esparza |
161 |
Sesión 9. Conocimiento en espiral: las teorías de género como modelo de crítica cultural: Dra. Marisa Belausteguigoitia Rius |
177 |
Sección II-B. La perspectiva de género en sus vínculos con diversos campos de conocimiento |
197 |
Sesión 10. Hallazgos: género y educación |
199 |
Principales temáticas y vías de investigación |
199 |
Venir al caso |
203 |
Actividades y preguntas de investigación |
206 |
Referencias |
208 |
Sesión 11. Revelaciones: de salud y género |
213 |
Principales temáticas y vías de investigación |
213 |
Venir al caso |
219 |
Actividades y preguntas de investigación |
227 |
Referencias |
229 |
Sesión 12. Aportaciones: vínculos entre género, economía y desarrollo |
233 |
Principales temáticas y vías de investigación |
233 |
Venir al caso |
238 |
Actividades y preguntas de investigación |
241 |
Referencias |
243 |
Sesión 13. Descubrimientos: sexualidades y cuerpos que aún importan |
247 |
Principales temáticas y vías de investigación |
247 |
Venir al caso |
257 |
Actividades y preguntas de investigación |
262 |
Referencias |
263 |
Sesión 14. Cuestionamientos: género, ciudadanía y derechos humanos |
269 |
Principales temáticas y vías de investigación |
269 |
Venir al caso |
275 |
Actividades y preguntas de investigación |
278 |
Referencias |
280 |
Sesión 15: Representaciones: los géneros en su registro estético-cultural y (en) los medios de comunicación |
283 |
Principales temáticas y vías de investigación |
283 |
Venir al caso |
290 |
Actividades y preguntas de investigación |
293 |
Referencias |
295 |
Sesión 16. Apropiaciones: clics de género en las tecnologías de la información y la comunicación (tics) |
299 |
Principales temáticas y vías de investigación |
299 |
Venir al caso |
301 |
Actividades y preguntas de investigación |
305 |
Referencias |
307 |
Sección III. Ejercicios de género |
311 |
Sesión 1. Introducción al curso Ejercicio para la sesión 1: Me han dicho que debo… |
312 |
Sesión 2. Cambio climático: impactos desiguales Ejercicio para la sesión 2: Distinciones entre sexo y género |
316 |
Sesión 3. Innovación tecnológica: ¡ojo! al sesgo Ejercicio para la sesión 3: Espacios ecológicos y equitativos: la casa |
320 |
Sesión 4. Pobreza: percepciones diferenciadas Ejercicio para la sesión 4: Se necesita… empleo |
322 |
Sesión 5. Violencia y justicia Ejercicio para la sesión 5: Tests |
324 |
Sesión 10. Hallazgos: género y educación Ejercicio para la sesión 10: Libros de texto |
326 |
Sesión 11. Revelaciones: de salud y género Ejercicio para la sesión 11: Acertijos |
328 |
Sesión 12. Aportaciones: vínculos entre género, economía y desarrollo Ejercicio para la sesión 12: ¿Qué más?: Frases generadoras |
332 |
Sesión 13. Descubrimientos: sexualidades y cuerpos que aún importan Ejercicio para la sesión 13: Mímicas |
334 |
Sesión 14. Cuestionamientos: género, ciudadanía y derechos humanos Ejercicio para la sesión 14: Por ejemplos no paramos |
338 |
Sesión 15. Representaciones: los géneros en su registro estético-cultural y (en) los medios de comunicación Ejercicio para la sesión 15: Diálogos y preguntas de género |
340 |
Sesión 16. Apropiaciones: clics de género en las tecnologías de la información y la comunicación (tics) Ejercicio para la sesión 16: Propuestas web |
344 |
Sección IV. Sugerencias de evaluación |
347 |
Sección V. Vocabulario de género |
355 |
Martha Leñero Llaca es licenciada, maestra y doctora en pedagogía por la UNAM. Desde 2004 y a la fecha ha trabajado en diversos proyectos académicos, publicaciones y seminarios de investigación del PUEG —hoy CIEG— en la UNAM.
Estudios de Género / Ciencias sociales