
Feminismo en México. Revisión histórico-crítica del siglo que termina
Griselda Gutiérrez Castañeda (coord.)
$0.00
Descargar PDFISBN colección: 978-968-36-9935-0
Editorial: Programa Universitario de Estudios de Género
Fecha de publicación: 2002
Edición: primera edición
Número de páginas: 478
Cuidado de la edición: Mauro Chávez
Imágen de portada: Francisco Ortizn
Prólogo |
9 |
Momentos y figuras históricas del feminismo |
|
Madres simbólicas del feminismo en México Graciela Hierro |
27 |
10 de mayo Marta Acevedo |
39 |
Las vanguardias del feminismo de los setenta. Banderas y estrategias |
|
Reflexión a dos voces sobre el devenir del feminismo Berta Hiriart |
55 |
El feminismo: del grito de los setenta a las estrategias del siglo XXI Lourdes Arizpe |
63 |
Fragmentos de una autocrítica Marta Lamas |
71 |
Las ONG, sus perspectivas, ámbitos de acción, estrategias de trabajo y vinculación con otros grupos |
|
Visibilidad y protagonismo de las redes y ONG en el campo de la salud Dora Cardaci |
83 |
Feminismo y sindicalismo en México. ¿Dos visiones compatibles? Jennifer A. Cooper |
97 |
El feminismo y los derechos humanos en México en el nuevo siglo Francesca Gargallo |
117 |
Ambiente, sustentabilidad y equidad: nuevas preguntas en la agenda de las mujeres. La experiencia de la Red de Género y Medio Ambiente en México Margarita Velázquez Gutiérrez |
125 |
La lucha por el placer. Crónica de un movimiento que continúa Gloria Careaga Pérez |
143 |
Feminismo y movimientos de mujeres. Los rezagos, las alternativas de lucha |
|
Los rezagos y los retos para el feminismo y los movimientos de mujeres Gisela Espinosa |
157 |
Gritos y susurros: una historia sobre la presencia pública de las feministas lesbianas Claudia Hinojosa |
173 |
Feminismo y movimientos de mujeres: los logros, los retos, las esperanzas María Consuelo Mejía |
189 |
El feminismo y los giros de la teoría y la filosofía |
|
Breves reflexiones sobre la historia de una incomodidad. O de las encrucijadas, retrocesos y mutaciones teórico- políticos del feminismo en México Griselda Gutiérrez Castañeda |
199 |
Antropología, género y feminismo Marcela Lagarde |
217 |
La extranjera en el corazón. Consideraciones de género desde el pensamiento de lo excluido Ana María Martínez de la Escalera |
231 |
Feminismo y academia. Programas de estudios de género |
|
Los programas y centros de estudios de la mujer y de género en México Dora Cardaci, Mary Goldsmith y Lorenia Parada-Ampudia |
247 |
Feminismo y partidos políticos |
|
La causa de las mujeres de izquierda Amalia García |
265 |
Una mirada feminista de los partidos políticos Patria Jiménez Flores |
277 |
Mujeres. Participación política y parlamentaria Patricia Espinosa Torres |
287 |
Mujeres y política: equidad y gobernabilidad democrática María Elena Chapa |
321 |
Feminismo y políticas públicas |
|
Incluir al género: el proceso de institucionalización de políticas públicas con perspectiva de género Teresa Incháustegui Romero |
343 |
Las políticas públicas de salud en el siglo XX. Los desafíos del feminismo Elsa Guevara Ruiseñor |
373 |
El feminismo en México y su impacto en el discurso jurídico Mireya Toto Gutiérrez |
401 |
Feminismo y medios |
|
El cuerpo y la voz. Hacer teoría en espacios virtuales: internet y el salón de clases Marisa Belausteguigoitia |
415 |
Feminismo y producción cultural |
|
Feminismo(s) y producción cultural. De la denuncia pragmática a la exploración del deseo femenino en la cinematografía femenina mexicana Márgara Millán |
431 |
Impresiones feministas en la plástica en México Inda Sáenz |
443 |
Nota sobre las autoras |
465 |
Griselda Gutiérrez Castañeda es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación son: posibilidades y retos de la democracia; espacios públicos y construcción de identidades; ciudadanía, pluralidad de actores y formas participativas; cultura política e imaginarios sociales; complejidad, indeterminación y lógica de la política; secularización, realismo y posibilismo político; miedo, violencia y política.
Estudios de Género / Ciencias sociales