
Know How y ciudadanía: potencial de las nuevas tecnologías para la comunicación y la acción de las mujeres en el siglo XXI
J. Félix Martínez Barrientos (comp.)
Los textos reunidos en este libro nos sitúan en una discusión global sobre uno de los fenómenos que inciden en todos los espacios de nuestra vida cotidiana: la revolución tecnológica y sus repercusiones en las formas de la comunicación. El conjunto de los artículos nos ayuda a entender los aparentes misterios de las sociedades de la información y del conocimiento, y delinea rutas de acción para tomar decisiones y pensar en la conformación de nuevas ciudadanías para los hombres y las mujeres.
ISBN del volumen: 978-607-02-0824-9
Editorial: Programa Universitario de Estudios de Género y Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
Fecha de publicación: septiembre de 2009
Edición: primera edición
Primera edición impresa: septiembre de 2009
Formación de Interiores: Concepto Integral en Imagen y Comunicación
Número de páginas: 294
Imágen de portada: Citlali Bazán Lechuga
Presentación Marisa Belausteguigoitia (México) |
7 |
Introducción J. Félix Martínez Barrientos (México) |
13 |
La información y la construcción de las sociedades civiles en Medio Oriente y Asia Central Lauryn Oates (Afganistán) |
25 |
Reseña, crítica y recomendaciones en relación con la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) Heike Jensen (Alemania) |
49 |
Equidad de género y cultura de la innovación colaborativa: nutrientes para fortalecer la sociedad del conocimiento Gloria Bonder (Argentina) |
63 |
Participación política de las mujeres indígenas Teresa Canaviri Sirpa (Bolivia) |
91 |
La información y la comunicación como herramientas para la participación de las mujeres en la transformación de conflictos y la reconstrucción Mavic Cabrera-Balleza (Estados Unidos) |
101 |
¿Pero la bibliotecología no es feminista? La enseñanza de temas de feminismo, bibliotecología e información Hope A. Olson (Estados Unidos) |
113 |
Decir “no” a una sociedad de la información de segunda mano: la brecha digital, género y desarrollo Anita Gurumurthy (India) |
125 |
El ciberfeminsimo y la política del cuerpo Wendy Harcourt (Italia) |
145 |
La elaboración de políticas para las bibliotecas: perspectivas desde Asia y el Pacífico Hiroko Hashimoto (Japón) |
167 |
En línea, fuera de línea y alineadas: la rebelión zapatista y los usos que hacen de la tecnología las mujeres indígenas Marisa Belausteguigoitia (México) |
183 |
Comunicación y género. El reto del siglo: “La sociedad de la información” Sara Lovera (México) |
219 |
Estrategias para la integración de redes de conocimiento: el papel de la mujer indígena ante la creación de sitios web Carmen Gómez Mont (México) |
227 |
El multiculturalismo, la sociedad globalizada y la biblioteca Estela Morales Campos (México) |
249 |
¿Será nuestro el milenio? Los desafíos del mercado de trabajo para las mujeres en la sociedad de la información y la comunicación Magaly Pineda (República Dominicana) |
267 |
Las bibliotecas virtuales en África austral: una manera de mejorar la situación de las mujeres y el género en el desarrollo Chenai Mufanawejingo (África) |
285 |
J. Félix Martínez Barrientos (comp.)
J. Félix Martínez Barrientos es licenciado en economía por la UNAM. Autor del libro Know How y ciudadanía: potencial de las nuevas tecnologías para la comunicación y la acción de las mujeres en el siglo XXI y del capítulo “Centros de documentación y bases de datos sobre asuntos de la mujer y género en América Latina”, del libro Documenting movements, Identity and Popular Culture in Latin America. Ingresó al entonces Programa Universitario de Estudios de Género —hoy Centro de Investigaciones y Estudios de Género— en 1995 como coordinador del Centro de Información y Documentación que luego se convertiría en la actual Biblioteca Rosario Castellanos.
Estudios de Género / Ciencias Sociales