![](img/publicaciones/portadas/grandes/132.jpg)
Conceptos clave en los estudios de género. Vol. 1
Eva Alcántara y Hortensia Moreno (coords.)
Este libro reúne herramientas teóricas centrales para los estudios de género y el feminismo. Está dirigido tanto a aquellas personas que comienzan a incursionar en el campo, como a quienes no están familiarizados con todos los aspectos de una discusión conceptual en pleno crecimiento. En cada una de las entradas de este primer volumen de Conceptos clave en los estudios de género se realiza un esfuerzo de síntesis y traducción donde se explora la genealogía de un término, la importancia del asunto abordado, los principales problemas implicados en su uso y los referentes fundamentales del tema. Incluimos además una amplia bibliografía complementaria para quien quiera profundizar. Los ensayos, escritos por especialistas con amplio reconocimiento en su área, aparecen en un "arbitrario" orden alfabético e incluyen, entre otros: Feminicidio, Pospornografía, Interseccionalidad, Globalización, Espacio y género, Familia, Transfeminismo(s), Trans, Violencia de género y Teoría queer.
ISBN colección: 978-607-30-0196-0
ISBN del volumen: 978-607-30-0197-7
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: octubre de 2019
Edición: primera reimpresión de la primera edición en español
Primera edición impresa: junio de 2016 (PUEG)
Formación de Interiores: Alina Barojas Beltrán
Diseño de la colección: Estudio Sagahón
Número de páginas: 396
Cuidado de la edición: Cecilia Olivares Mansuy
Imágen de portada: Rosana Mesa Zamudio
Correción de Estilo: Alberto Alazraki y Gabriel Soto
Introducción Hortensia Moreno y Eva Alcántara |
9 |
Afectividad y emociones Priscila Cedillo Hernández, Adriana García Andrade y Olga Sabido Ramos |
15 |
Ciencia y género Fabrizzio Guerrero Mc Manus |
35 |
Diferencia sexual Karine Tinat |
51 |
División sexual del trabajo: espacio público, espacio privado, espacio doméstico Myriam Brito Domínguez |
63 |
Espacio y género: problemas, momentos y objetos Paula Soto Villagrán |
77 |
Familia: en resignificación continua Lucía Melgar |
91 |
Feminicidio Mariana Berlanga Gayón |
105 |
Feminismo y psicoanálisis Cristina Palomar Verea |
121 |
Feminismos Ana Lau Jaiven |
139 |
Género Marta Lamas |
155 |
Globalización Griselda Gutiérrez Castañeda |
171 |
Homosexualidad Rodrigo Laguarda |
187 |
Interseccionalidad Nattie Golubov |
197 |
Medios de comunicación y nuevas tecnologías Aimée Vega Montiel |
215 |
Poder: relación de fuerzas, enfrentamiento, lucha, batalla María Inés García Canal |
233 |
Pospornografía Fabián Giménez Gatto |
247 |
Prostitución/trabajo sexual Pamela J. Fuentes |
263 |
Representación Adriana González Mateos |
277 |
Teoría queer Mauricio List Reyes |
289 |
Trans Alba Pons Rabasa y Eleonora Garosi |
307 |
Transfeminismo(s) Sayak Valencia |
327 |
Violencia de género Roberto Castro |
339 |
Referencias complementarias |
355 |
Semblanzas curriculares |
387 |
Eva Alcántara y Hortensia Moreno (coords.)
Eva Alcántara es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Estudios de la Mujer y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Diplomada en Pensamiento Contemporáneo por el 17, Instituto de Estudios Críticos. Diplomada en Psicoanálisis por la UAM y diplomada en bioética por la UNAM. Desde 2006 es profesora-investigadora de tiempo completo adscrita al Departamento de Educación y Comunicación (DEC) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Su línea de investigación es teórica y clínica; en ella aborda las prácticas, los discursos y los procesos de subjetivación vinculados a las regulaciones médicas y jurídicas del sexo/género en la infancia. Desde 2014 es asesora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en materia de infancia y género. Es integrante de los comités editoriales de la revista MétoDHos, publicación semestral de la CDH y de Debate Feminista. Y Hortensia Moreno es profesora universitaria, novelista y periodista. Doctora en Ciencias Sociales. Académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género. A partir de 2016 es directora de Debate Feminista. Ha publicado novelas, relatos, libros para niños, reportajes e investigación, además de artículos en diversos medios de la prensa mexicana.
Estudios de Género / Ciencias Sociales