Madre terrible. La Diosa de la religión del México Antiguo

Blanca Solares

$0.00


¿Cómo concebían los habitantes del México Antiguo el misterio de la feminidad? ¿En qué sentido la Diosa y la diversidad de sus advocaciones remitían a la fuerza sagrada sustentadora del cosmos, los dioses y los hombres? ¿Cómo se vinculaba la Diosa con el sentido de una existencia fundada en el milagro de la germinación del maíz? ¿Cuál es el lugar preciso que ocupan las deidades femeninas en la mutación hacia la compulsión sacrificial sangrienta que experimenta la religiosidad durante los aztecas? ¿De qué manera la Diosa, símbolo cósmico dentro del que todos los seres se originan y mueren, varía en la concepción religiosa de Mesoamérica y configura un desarrollo psíquico-social truncado o en regresión? A estos y otros interrogantes significativos se aboca la presente investigación exhaustiva del arquetipo de la Diosa en el pensamiento y cosmovisión del México Antiguo. La autora, tomando como eje a la Diosa Madre e inspirada entre otros estudios por el análisis que de este arquetipo universal formuló E. Neumann notable investigador del Círculo de Eranos – , no sólo despliega un amplio recorrido histórico desde los primeros pueblos nómadas hasta las altas civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica y aborda los periodos y las culturas más representativas, principalmente las del Altiplano Central, sino que abre la discusión hacia relevantes paralelismos mítico culturales sin dejar de comprender los ámbitos regionales específicos. A pesar del pletórico desarrollo del campo de la investigación antropológica en torno del México Prehispánico, la cuestión de la Diosa en la génesis religiosa de Mesoamérica ha permanecido extrañamente marginal, como una cuestión teorética inexplorada. En el paradójico territorio de este “vacío” es en el que se arriesga el presente texto, de tal manera que sus aportes hermenéuticos van más allá del interés del especialista y permiten, por su cuidada exposición, la lectura de sus páginas a cualquier interesado en la travesía mítico-histórica de las civilizaciones.


ISBN del volumen: 978-847-65-8832-1

Editorial: Programa Universitario de Estudios de Género, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Instituto de Investigaciones Filológicas y Anthropos

Fecha de publicación: 2007

Edición: primera edición

Diseño editorial y portada: Anthropos Editorial

Número de páginas: 430

Cuidado de la edición: Anthropos Editorial

Agradecimientos
9
Prefacio
11
Parte primera. Claves de la interpretación
Capítulo I. Claves de la interpretación
19
1. La hermenéutica simbólica de los procesos culturales
19
2. Símbolo y “trayecto antropológico”
22
3. Homo symbolicus o religiosus
26
4. Historia, historia de la consciencia, psicohistoria
27
5. “Matriarcalismo”
30
6. El inconsciente colectivo
32
7. El arquetipo
34
8. El alma
36
9. La psique
37
10. El desarrollo de la consciencia
38
11. El arquetipo de la Diosa Madre
39
12. Estructura y dinámica del arquetipo de la Diosa, según Erich Neumann
43
Esquema I. El arquetipo de lo femenino y de la Gran Madre
44
Esquema II. La vasija como locus simbólico del universo matriarcal
59
Esquema III. El arquetipo de la Diosa y sus esferas funcionales
64
13. Viaje al abismo de Las Madres. Mito y proceso de espiritualización
73
Parte segunda. La Dios en la religión del México Antiguo
Capítulo I. La delimitación geográfica e histórica de Mesoamérica
77
1. Mapa y límites geográficos
77
2. La periodización histórica y sus dificultades
78
a) Unos datos previos
78
b) Algunos intentos de periodización
84
c) La periodización elegida y los rasgos histórico-generales de la concepción de la Diosa en el Altiplano Central
86
3. El problema de la investigación
89
Capítulo II. Rasgos fundamentales de la cultura y de la religión mesoamericana
90
1. La consagración del espacio, la fundación del mundo y las ofrendas a la Tierra
91
2. Tiempo sagrado, fiesta y refundación cósmica
94
3. El pensamiento dual o la complementariedad de los opuestos
97
4. Rituales de amor y muerte
98
a) La siembra y el cultivo del maíz
98
b) El sacrificio humano
101
5. La dialéctica nomadismo/sedentarismo
103
Capítulo III. Algunos antecedentes y rasgos del culto a la Diosa en la Prehistoria de la humanidad
107
1. El Paleolítico y el culto a la Magna Mater
107
2. Las primeras ciudades del Neolítico y el culto a la Diosa: Catal Höyük y Hacilar
113
3. La Diosa en la Europa arcaica
116
Capítulo IV. El culto a la Diosa en las primeras aldeas sedentarias y la afirmación de los Olmecas. La tensión nomadismo/sedentarismo
120
1. Zohapilco o el lugar de la mujer noble
120
2. Tlatilco y el culto a la Diosa de la Vida y de la Muerte
135
3. La consciencia matriarcal de los Olmecas antiguos (1200-1500 a.C.) y su culto a las fuerzas del Inframundo
159
Capítulo V. La concepción de la Diosa en otras tradiciones sedentarias del Preclásico: vida/muerte/sexualidad
193
1. Cuicuilco y los cultos autóctonos
196
2. Las mujeres embarazadas de Chalcatzingo
198
3. El Altiplano de Oaxaca
204
4. El centro de Veracruz
208
5. El Occidente de México
213
Capítulo VI. La Diosa y el Héroe primordial. La transformación mitológica del culto a la Diosa en el Clásico teotihuacano
222
1. Ciudad sagrada y complejización mitológica
222
2. Rasgos del Clásico mesoamericano
226
3. El poder en Teotihuacan
229
4. Ritos funerarios y diferenciación social
231
5. Teotihuacan como paradigma urbano-celeste
232
6. La Diosa y la plenitud de una existencia consagrada. Los temas básicos de la mitología teotihuacan
234
a) La Diosa de la Cueva y el Edén de la Fertilidad
235
b) El final y el principio del universo
243
c) La destrucción periódica de la Ciudad sagrada
245
d) Arte y revelación
247
7. Arquitectura de la Ciudad
250
8. Mito de la creación del hombre
251
9. Mito del origen del maíz
252
10. Mito de la creación del Quinto Sol y el sacrificio de los dioses
252
11. La Diosa y el Héroe primordial, hijo y consorte
254
12. Quetzalcoátl / Hun Nal Ye y Perséfone
254
13. El Héroe primordial en el poema mitológico del Popol Vuh
255
a) Viaje al Inframundo
259
b) El poder real como metáfora del ciclo de renovación del maíz
267
c) Hun Nal Ye en el Inframundo
268
d) La resurrección del dios del maíz
271
14. Quetzalcoátl o la reconciliación de los opuestos
273
15. Quetzalcoátl-Venus y la regeneración de la naturaleza
277
Capítulo VII. Las variantes mitológicas del Epiclásico
281
1. Del culto a los misterios de la tierra a las urbes guerreras
281
2. El topos de pertenencia como sustituto de la iniciación
283
Capítulo VIII. La Diosa y su centralidad subterránea durante el predominio azteca: creación, terror y desamparo
289
1. El horizonte Postclásico
289
1.1. Alteraciones al cuerpo mítico del periodo Clásico
290
1.2. Los mexicas y la antigua tradición: Tula y la Toltecáyotl (toltequidad)
295
1.3. La visión cósmico-guerrera del pueblo del Sol
297
1.4. Estratificación y vertientes religiosas de la sociedad azteca
301
2. La persistencia del antiguo culto a la Diosa y su reelaboración simbólica
302
2.1. La separación del cuerpo de Cipactli
304
2.2. La unión como transgresión
307
2.3. El enlace masculino/femenino de los dioses
308
2.4. La materia fraccionable de los dioses y su sentido
309
2.5. Otras cualidades de “la materia” de los dioses
311
2.6. El alma de las cosas
312
2.7. La materia divina o el complejo anímico de los seres mundanos
314
3. La Diosa y su diversidad hierofánica
316
3.1. Xochiquétzal o la sexualidad
319
3.2. Tlazoltéotl: “La comedora de inmundicias” o el pathos del sexo
325
3.3. Mayáhuel o la fertilidad: “La de la planta de maguey”
331
3.4. Chalchiuhtlicue o la Diosa del agua terrestre y de los mantenimientos
337
3.5. Las Cihuateteo o las mujeres divinas muertas en parto
339
3.6. Itzpapálotl: “Mariposa de Obsidiana” o deidad que consagra el instrumento sacrificial
340
3.7. Chantico o la Diosa del fuego terrestre
343
3.8. Mictlancíhuatl o la Señora del Mictlán
344
3.9. Chicomecóatl o la Diosa del maíz maduro
344
3.10. Cihuacóatl, Tonantzin, Quilaztli: Nuestra Madre
347
3.11. Toci, Teteo Innan, Tlalliyollo, Yoaltícitl, Temazcalteci: Madre de los dioses
350
3.12. Cintéotl, el Maíz Tierno o Nuestro Sustento
352
3.13. Otras advocaciones y el tinte guerrero de las deidades
353
4. La Diosa en el panteón azteca: primer balance
354
5. El control calendárico de los rituales nahuas de la feminidad y el sacrificio
357
5.1. Lluvia y feminidad. Las veintenas de la Época de Lluvias
365
5.2. Los rituales de solarización de Panquetzaliztli
372
5.3. Luna y muerte
374
5.4. Los rituales de Quecholli- Panquetzaliztli y de Panquetzaliztli-Tlacaxipehualiztli
375
5.5. La fiesta de la creación del Sol
376
5.6. Variaciones temporales sobre el tema de la lluvia y la feminidad
376
5.7. El culto a la Diosa en la Época de Secas
378
6. El trasmundo matriarcal de la cultura azteca o lo femenino como experiencia subyugante
382
6.1. Coatlicue: creación y destrucción
386
6.2. Huitzilopochtli y Coatlicue
389
6.3. La Coatlicue como Summa teológica
390
6.4. Petrificada, petrificante
391
6.5. Coatlicue/Kali
396
7. Consideraciones sobre el arquetipo de la Diosa durante el predominio azteca: segundo balance
399
Epílogo. Los misterios de Eleusis y los rituales nahuas de la feminidad
405
Conclusiones
413
Bibliografía
417

Blanca Solares realizó estudios de doctorado en sociología y filosofía en México y Alemania. Es escritora y profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y de Filosofía y Letras de la UNAM. Está adscrita al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, de la misma insitución, donde desarrolla la línea de investigación “Estudios del imaginario. Hermenéutica de la imagen, el símbolo y el mito”.

Estudios de Género / Ciencias sociales