
¿Y usted cree tener derechos? Acceso de las mujeres mexicanas a la justicia
Irma Saucedo y Lucía Melgar (coords.)
DOI: 10.22201/cieg.9786073030793e.2020
$0.00
Descargar epubPara las mujeres en general, pero principalmente para aquellas que son pobres o indígenas, la justicia es un ámbito peligroso, un espacio que resulta imposible pisar sin exponerse al maltrato o a la expulsión. Ya sea por la misoginia de la letra jurídica, por la corrupción de las autoridades y funcionarios del sistema, por su falta de ética y perspectiva sensible al género (o una combinación de estos factores) el sistema judicial, las leyes, las fuerzas del orden e incluso los discursos políticos, constituyen un sistema hostil hacia las mujeres. Noventa y ocho por ciento de impunidad afecta a hombres y a mujeres. ¿Y usted cree tener derechos? Acceso de las mujeres mexicanas a la justicia es una obra que expone problemas concretos de la búsqueda de la justicia y la aplicación de la ley en México: desde la atención a víctimas y el seguimiento de denuncias, hasta las más recientes reformas legislativas que atañen a mujeres y hombres relacionados por vínculos que, ante la ley, se confunden entre lo privado y lo público.
ISBN del volumen: 978-607-30-3079-3
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género y Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Fecha de publicación: 8 de marzo de 2020
Edición: primera edición en e-pub
Primera edición impresa: octubre de 2011
Corrección de estilo y de pruebas: Patricia Cárdenas Rubios
Prólogo |
7 |
Introducción |
11 |
Primera parte |
|
La justicia, las demandas de ciudadanía y las frustraciones ante los derechos humanos de las mujeres Francesca Gargallo |
25 |
Radiografía de los derechos humanos de las mujeres en México Alma Luz Beltrán y Puga |
41 |
¿Ni “un poquito de justicia”? El feminicidio en Ciudad Juárez y la sentencia del caso “Campo algodonero” Lucía Melgar |
83 |
Segunda parte |
|
Autopsia de un copo de nieve. El caso de Ernestina Ascención: paradigma de la falta de acceso a la justicia para las mujeres indígenas de México Iván González Márquez |
113 |
Guardianes de la justicia. Acceso a la justicia de mujeres en situación de violencia de género Irma Saucedo González y Guadalupe Huacuz Elías |
167 |
La protección cautelar prevista en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ma. Antonieta Magallón Gómez |
193 |
El impacto traumático en las víctimas de violencia sexual: debates sobre su incorporación en los procesos jurídicos Luciana Ramos Lira |
241 |
Lucía Melgar es una activista, profesora, traductora e investigadora mexicana. Licenciada en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestra en Historia y doctora en Literatura Hispanoamericana por la University of Chicago UC. Sus líneas de investigación se enfocan en estudios de la mujer, los derechos de la mujer, la violencia de género, crítica cultural y literatura. E Irma Saucedo ha realizado investigación y docencia en los temas cuerpo e identidad, violencia doméstica y salud. Fue coordinadora del Programa Regional Piloto de Atención a la Violencia Intrafamiliar contra la Mujer, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, profesora-investigadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) y del Programa Salud Reproductiva y Sociedad (PSRS) en El Colegio de México, donde coordinó, de 1995 al 2001, el grupo de trabajo sobre violencia doméstica y salud.
Estudios de Género / Ciencias Sociales