
Las fisuras del lenguaje. Discursos feministas y representaciones críticas en la poesía latinoamericana de los ochenta
Julieta Gamboa
$90.00
ComprarLa poesía construye sujetos y experiencias que transforman la manera en que nos pensamos y nombramos. En este libro, Julieta Gamboa presenta el análisis de cinco poemarios de escritoras latinoamericanas de la década de 1980 y reflexiona sobre la manera en que reivindican su poder para autodesignarse fuera de discursos normativos que, por mucho tiempo, propusieron una identidad común a todas las mujeres y ocultaron sus experiencias individuales. Las poetas subvierten el lenguaje y desafían las convenciones de representación para mostrar la multiplicidad de subjetividades que existen en determinados contextos políticos y sociales. Carmen Ollé y Coral Bracho presentan en sus poemas descripciones de lo erótico, el placer y la sexualidad femenina; Carmen Berenguer y María Auxiliadora Álvarez, concepciones no tradicionales del cuerpo atravesado por el parto y la maternidad, y Susana Thénon, sujetos inestables y mutantes. "Las fisuras del lenguaje" contribuye a la crítica literaria feminista al exponer cómo las poetas desmontan los dicursos construidos históricamente alrededor de una supuesta condición femenina, que circunscribe las realidades de las mujeres, crea otras formas de enunciación poética y abre fisuras por donde se cuelan nuevas redes de sentido y significación.
ISBN del volumen: 978-607-30-5483-6
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: agosto 2022
Edición: Primera edición en ePub
Primera edición impresa: agosto 2022
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva y Modesta García Roa
Imágen de portada: Elīna Arāja
Introducción |
|
1. Latinoamérica en la década de 1980. Feminismo y poesía |
|
La década de 1980. Crisis, transiciones y activismos |
|
Debates feministas en Latinoamérica en la década de 1980 |
|
Recorridos de la crítica literaria feminista |
|
Activación de discursos feministas en la poesía |
|
Contexto de producción y recepción de los poemarios. Relación y oposición a las tradiciones poéticas nacionales |
|
Carmen Ollé. Viaje autoconsciente de Lima a París |
|
Coral Bracho. Neobarroco y poética del deseo |
|
María Auxiliadora Álvarez «Usted nunca ha parido». Imágenes de un cuerpo violentado |
|
Susana Thénon. Críticas al lenguaje poético |
|
Carmen Berenguer. La patria fracturada |
|
2. Textualización poética del cuerpo |
|
El erotismo: aproximaciones y deslindes |
|
Las «palabras sucias»: el cuerpo y lo abyecto |
|
Representaciones del cuerpo materno |
|
3. Enunciación poética y construcción de subjetividades |
|
Voz poética, enunciación y materia autobiográfica |
|
Construcción de subjetividades |
|
El contexto latinoamericano desde la enunciación poética |
|
4. Oposición a los códigos androcéntricos del lenguaje |
|
Articulaciones de la écriture féminine en Latinoamérica |
|
El reverso del lenguaje |
|
Desborde significante/fluidez |
|
Hibridación textual |
|
La ironía como estrategia discursiva crítica |
|
Consideraciones finales |
|
Referencias bibliográficas |
Julieta Gamboa es doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Ha publicado artículos de investigación en la "Revista de Literaturas Populares" (UNAM), "Trashumante" (UAM-A) y "Orbis tertitus" (UNLP) y creación y crítica literaria en revistas y suplementos como "Periódico de Poesía", "Punto de Partida" y "La palabra y el hombre", "Casa del tiempo", "Armas y letras", "Confabulario", "Laberinto", "Este país" y "Círculo de poesía". Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2008-2010) y autora de los poemarios "Taxonomía de un cuerpo" (2012), "Sedimentos" (2016) y "El órgano de Corti" (2018). Obtuvo el premio de poesía Ediciones Digitales Punto de Partida en 2018.
DSC - Estudios literarios: poesía y poetas