
Los archivos del cuerpo. ¿Cómo estudiar el cuerpo?
Rodrigo Parrini (coord.)
DOI: 10.22201/cieg.9786073050333e.2021
$0.00
Descargar epub“El cuerpo ocupa el límite, el extremo” del lenguaje por el que pasan todos los procesos de significación. Los archivos del cuerpo. ¿Cómo estudiar el cuerpo? Discurre en torno a esa tensión sin solucionarla; pues es justamente la tensión lo que hace productivo pensar él. “El archivo es lo no dicho, o lo decible que está inscrito en todo lo dicho por el simple hecho de haber sido enunciado, el fragmento de memoria que queda olvidado en cada momento en el acto de decir yo”. La palabra ‘archivo’ reúne tres virtudes: la evocación como forma de aproximarse a un campo de estudio, la teorización como un modo de profundizar en él, y la empiria como una dimensión de su existencia y su devenir. ¿Qué podría ser un archivo del cuerpo?
ISBN del volumen: 978-607-30-5033-3
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: noviembre 2021
Edición: Primera edición en español en ePub
Primera edición impresa: noviembre 2012
Corrección de estilo y de pruebas: Alejandra Tapia Silva, Janaina Maciel Molinar y Salma Vásquez Montiel
Diseño editorial y portada: Eva Villaseñor Venegas
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva y Modesta García Roa
Imágen de portada: Nirvana Paz
Prefacio. Archivos palpitantes Rodrigo Parrini |
|
Introducción. ¿Cómo estudiar el cuerpo? Rodrigo Parrini |
|
Archivo I. Cartografías |
|
La huella del cuerpo. Tecnociencia, máquinas y el cuerpo fragmentado Rodrigo Díaz Cruz |
|
Acerca del cuerpo estudiado como signo Gabriel Bourdin |
|
Archivo II. Topografías |
|
Naufragios de cuerpos en Ciudad Juárez: el corpus de la náusea en dos obras de la artista Jeanne Socquet Cathy Fourez |
|
Archivar/revelar el cuerpo homosexual en México: las autobiografías de Salvador Novo y de Elías Nandino dentro y fuera de contexto Antoine Rodríguez |
|
Archivo III. Anomalías |
|
Las bases neuroendocrinas de la homosexualidad y la atomización mecanística del cuerpo Siobhan Guerrero Mc Manus |
|
Transexualidad: ¿el estudio de lo extraño? Marta Lamas |
|
Intersexualidad: estudio de la corporalidad en el dispositivo médico Eva Alcántara |
|
Archivo IV. Escenografías |
|
Notas para la construcción de un cuerpo-imagen Amanda de la Garza |
|
Disciplinamientos de la elegancia Adriana Guzmán |
|
Archivo V. Resistencias |
|
Porque no cualquiera se encuera”: subjetivación-corporalidad en las mujeres del movimiento de Los 400 pueblos Abril Violeta Zarco, Laura Saavedra, Sara Stein |
|
Entre barroco y queer: el cuerpo trans en resistencia Manuel Roberto Escobar |
|
La experiencia del aborto en tres actos: cuerpo sexual, cuerpo fértil y cuerpo del aborto Ana Amuchástegui |
|
Colaboradores |
Rodrigo Parrini es antropólogo y etnógrafo. Su principal interés intelectual es el deseo. Desde hace 15 años trabaja en la frontera sur de México con colectivos disidentes y migrantes centroamericanos. Se desempeña como profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. En la actualidad, investiga los flujos migratorios que transitan por la frontera sur y otros lugares de México y explora los modos en que se presenta la desposesión y el abandono en ciertos colectivos liminares.
Estudios de género / Ciencias sociales