
¿Qué es la diversidad sexual?
Guillermo Núñez Noriega
$90.00
ComprarDiversidad sexual se ha empleado como término sombrilla para designar un abanico de identidades sociales, históricas y políticas, no obstante que engloba a personas y grupos con intereses, experiencias de vida, necesidades y posiciones sociales, simbólicas y políticas muy diversas. Guillermo Núñez Noriega va más allá de los eufemismos para dar cuenta de la riqueza y complejidad del término, y sobre todo, para explicar la manera en que se inserta en una lucha social, la del derecho a asumir y ejercer una sexualidad propia.
ISBN del volumen: 978-607-30-5449-2
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Primera edición impresa: 2011
Diseño editorial y portada: Jessica Lee
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva y Modesta García Roa
Presentación y agradecimientos |
|
1. Introducción |
|
2. Las palabras y el poder |
|
3. Diversidad sexual: tres usos comunes del término |
|
3.1 Como eufemismo |
|
3.2 Su uso como término sombrilla |
|
3.3 Su uso para referirse a la otredad de la heterosexualidad |
|
4. Los discursos dominantes del campo sexual: su visión integrista |
|
4.1 El binarismo sexual |
|
4.2 El binarismo de género |
|
4.3 Los términos de la disidencia de género: de la transexualidad a la transgeneridad |
|
4.4 El binarismo erótico y el heterosexismo |
|
4.4.1 El heterosexismo y el amor |
|
4.4.2 Homofobia y heterosexismo: el silencio sobre el amor entre personas del mismo sexo |
|
4.4.3 Homofobia y heterosexismo: el binarismo erótico |
|
5. El concepto de diversidad sexual: sus implicaciones transgresoras |
|
5.1 Diversidad sexual y de género y disidencia sexual y de género |
|
6. La diversidad de violencias o "una homofobia que no es una" |
|
6.1 ¿Quiénes son los homo objeto de la fobia? |
|
6.1.1 El uso restrictivo del término |
|
6.1.2 Identidad masculina y homofobia |
|
6.1.3 Hacia una definición incluyente de homofobia |
|
7. La diversidad sexual y amorosa y las otras diversidades sociales |
|
8. La diversidad sexual y de género en los pueblos indígenas y afrodescendientes |
|
9. Discursos finales: ética y diversidad sexual |
|
Bibliografía |
Guillermo Núñez Noriega (Guaymas, Sonora, 1967). Adscrito al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, del Conacyt. Miembro y fundador de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, es también activista social en el campo de los derechos sexuales y reproductivos y la equidad de género. Es autor, entre otras obras, de Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones; Vidas vulnerables: Hombres indígenas, diversidad sexual y VIH, México; Masculinidad e intimidad: Identidad, sexualidad y sida; Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual.
Estudios de Género / Identidad / Personas / Política / Sociedad / Sexualidad