
Feminismos y derecho
Aleida Hernández Cervantes e Isabel Lucía Rubio Rufino
$0.00
ComprarDescargar PDFLos feminismos son tanto una teoría como un movimiento político; sin embargo, no se trata de una teoría unificada ni de un movimiento social con un objetivo único, sino que estos se transforman según la época y la geografía donde se desarrollan. Los une, eso sí, una episteme común: el propósito de develar las desigualdades entre hombres y mujeres, explicar la subordinación histórica en la que ellas han vivido y entender las causas que la originan para transformar ese orden social de género en el que se inscriben. Para entender esto, se proponen y utilizan metodologías de construcción del conocimiento con preguntas y discusiones distintas. Esa misma lógica se muestra en las críticas al Derecho por parte de las teorías feministas: miran el objeto, lo discuten y lo analizan desde los anteojos críticos del feminismo, pero hacen énfasis en elementos distintos. Así, este ensayo se propone resaltar las distintas críticas que se han realizado, desde una perspectiva feminista, al Derecho como parte del orden patriarcal y de la dominación masculina.
ISBN colección: 978-607-30-6625-9
ISBN del volumen: 978-607-30-6821-5
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 20 de octubre de 2022
Edición: Primera edición electrónica
Primera edición impresa: 11 de octubre de 2022
Corrección de estilo y de pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje Marisa Belausteguigoitia Rius |
9 |
Críticas feministas al derecho |
15 |
El impacto de las críticas feministas en los cambios legales y el acceso a la justicia |
21 |
Algunos ejemplos de aplicación de la perspectiva de género |
23 |
Reflexión final |
30 |
Referencias |
32 |
Semblanzas |
35 |
Aleida Hernández es Investigadora de tiempo completo Titular «A» Definitiva del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, profesora de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Isabel Rubio es licenciada en Derecho por la UNAM, ha trabajado en diversas organizaciones de la sociedad civil y actualmente colabora en la Primera Sala de la SCJN.
Jurisprudencia feminista -- México -- Historia. | Mujeres -- Condición jurídica, leyes, etc. -- México -- Historia. | Discriminación sexual en la administración de justicia penal. | Mujeres -- Crímenes contra -- Leyes y legislación -- México.