
Género y pensamiento descolonial
Adriana Arreola Paz
$0.00
ComprarDescargar PDFEste ensayo aborda algunas de las ideas clave del pensamiento descolonial —en particular de los feminismos descoloniales—, en torno al papel que desempeña la dimensión de género en la constitución y el sostenimiento del sistema moderno occidental en que se inserta gran parte del mundo contemporáneo. La autora reflexiona sobre el impacto que tuvo esta dimensión en la vida de las sociedades colonizadas, con especial interés en la colonización de lo que hoy conocemos como América. Al rastrear el sistema moderno-colonial de género, establece conexiones históricas entre la modernidad occidental, la colonialidad, el capitalismo, el racismo, la misoginia y la violencia. Así, expone cómo se ha explotado el trabajo, los productos culturales, los territorios, y los cuerpos de mujeres y comunidades racializadas, en beneficio del orden moderno/colonial.
ISBN colección: 978-607-30-6625-9
ISBN del volumen: 978-607-30-6763-8
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 12 de octubre de 2022
Edición: Primera edición electrónica
Primera edición impresa: 11 de octubre de 2022
Corrección de estilo y de pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje Marisa Belausteguigoitia Rius |
9 |
Introducción |
15 |
Colonialidad del poder, colonialidad del ser, colonialidad del saber |
16 |
El sistema moderno-colonial de género |
22 |
Conclusiones |
30 |
Referencias |
31 |
Semblanza |
35 |
Adriana Arreola Paz es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Realizó estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos en la misma casa de estudios. Recibió mención honorífica en el Concurso de Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz 2010, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres. En 2014 fue coordinadora operativa del Proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina (miseal-alfa III Unión Europea) en la UNAM. Se ha desempeñado como docente en diversos cursos sobre género y feminismo. Sus líneas de investigación son historia de los feminismos, movimientos de mujeres en América Latina y feminismo descolonial.
Feminismo -- América Latina. | Descolonización -- América Latina. | Teoría feminista -- América Latina.