
Leer con conciencia de género. Una postura crítica
María Vargas Jiménez
$0.00
ComprarDescargar PDFLa lectura es un acto que ocurre en múltiples dimensiones que oscilan entre el abordaje lúdico –plenamente imaginativo– y el complejo desarrollo de la interpretación crítica. En este ensayo se emprende una revisión en torno a un texto clásico de la literatura universal, Las mil y una noches, con la intención de arrojar luz sobre el acto de leer y sus posibilidades emancipadoras. Partiendo de una reflexión sobre la manera en que dicha recopilación de cuentos orientales ha sido disfrutada, abordada y comprendida por generaciones de lectoras y lectores, la autora propone la incorporación de la conciencia de género como un elemento indispensable para dotar el acto de leer de una dimensión política que revele la opción de cuestionar las narrativas emanadas desde la perspectiva hegemónica. La posibilidad de hacer de la narrativa, particularmente de la ficción, un dispositivo que permita reconocer cómo es que las historias han sido contadas e interpretadas genera un terreno propicio para fraguar nuevos discursos que permitan encontrar voces de dignidad, justicia, agencia y liberación.
ISBN colección: 9786073066259
ISBN del volumen: 9786073067645
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 12 de octubre de 2022
Edición: Primera edición electrónica
Primera edición impresa: 11 de octubre 2022
Corrección de estilo y de pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Presentación Marisa Belausteguigoitia Rius |
9 |
Introducción |
15 |
Leer con conciencia de género |
20 |
Somos lenguaje |
24 |
Conclusión |
26 |
Referencias |
29 |
Semblanza |
31 |
María Vargas Jiménez es licenciada en Comunicación y Periodismo y maestra en Estudios en Asia y África. Es feminista desde el día en que, mientras tomaba una clase a la que asistían decenas de mujeres y apenas dos varones, se dio cuenta, con franco asombro, de que en las participaciones y preguntas siempre alzaba la voz un varón y ella, como tantas otras, tenía miedo de hablar. La ficción es uno de sus temas predilectos, al respecto ha presentado ponencias internacionales y escrito múltiples artículos y ensayos. Como resultado de sus investigaciones académicas y de su labor como escritora, ha sido acreedora a diversas becas y reconocimientos: el apoyo Conacyt para jóvenes investigadores; la beca artística APOYARTE del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; el Premio Fundación BBVA Bancomer a la excelencia COLMEX (el cual se le entregó en dos ocasiones consecutivas); y, por su trabajo como cuentista, en el año 2016 fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Actualmente labora en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), en el departamento de Apoyo Académico.
Estética de la recepción. | Crítica literaria feminista. | Feminismo y literatura. | Mujeres -- Libros y lectura. | Las mil y una noches -- Crítica, interpretación, etc.