
Violencia obstétrica
Ixchel Uribe AlcántaraDOI: https://doi.org/10.22201/cieg.9786073067836e.2022
La violencia obstétrica es una problemática que por muchos años permaneció oculta. Insertar este acto dentro de nuestro contexto patriarcal ⎯atravesado por la raza y la clase⎯ en el que los saberes y prácticas tradicionales son desvalorados es crucial para cuestionar su normalización y luchar por su erradicación. En este texto la autora parte desde un enfoque legal para abordar el concepto de «violencia obstétrica» y presenta estadísticas y aportaciones de organismos como la cndh y organizaciones como gire sobre esta práctica. En contraste, remite a elementos de la partería tradicional y el parto humanizado ⎯cuyo acceso muchas veces es obstaculizado por las prácticas institucinales⎯ y propone que estos pueden contribuir a detener la violencia obstétrica, en especial la que se ejerce sobre mujeres indígenas mexicanas.
ISBN colección: 978-607-30-6623-5
ISBN del volumen: 978-607-30-6753-9
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 14 de octubre 2022
Edición: Primera edición electrónica
Corrección de Pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Primera edición impresa: 12 de octubre de 2022
Edición electrónica: Diciembre 2023
Formación de Interiores: María Alejandra Romero Ibáñez
Diseño Editorial: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Supervisión de la edición: Modesta García Roa
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Correción de Estilo: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Edición Digital: Diciembre 2023
Formación de Forros: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño de portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje Marisa Belausteguigoitia Rius |
7 |
I. Violencia obstétrica |
13 |
II. Parto humanizado |
19 |
III. Partería tradicional |
22 |
Conclusiones |
25 |
Referencias |
27 |
Semblanza |
31 |
Ixchel Uribe Alcántara
Ixchel Uribe es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y egresada de la licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución. Recientemente concluyó la especialidad en Género y Derecho. En el CIEG se desempeña como asistente académica. Ha colaborado en el libro titulado Visibilizar el silencio. Ensayos sobre el feminicidio en nuestra américa.
Violencia obstétrica. | Partería -- Métodos -- México. | Parto -- Aspectos morales y éticos.