
Masculinidades dobles. Hombres, normatividades e identidades religiosas de género
Alí Siles
Esta obra pionera explora las masculinidades en el contexto sociocultural de la Ciudad de México de principios del siglo XXI. Desde la sociología de la religión y un enfoque crítico y multidimensional, el autor analiza las masculinidades en relación con el mormonismo, sistema de creencias altamente jerárquico, androcéntrico y heterosexista, que privilegia la obediencia y negocia los mandatos religiosos con base en una dualidad identitaria fluida que supone mantener (o resignificar) las nociones de familia tradicional y espiritualidad conservadora. Alí Siles reflexiona exhaustivamente sobre las nuevas masculinidades religiosas contemporáneas, transnacionales, racionales y productivas, obligadas a coexistir mediante narrativas de autosuperación y principios de respetabilidad y prosperidad económica.
ISBN del volumen: 978-607-30-7146-8
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: junio 2023
Edición: Primera edición en español
Corrección de Pruebas: Alejandra Tapia Silva, Lilia Villanueva Barrios, Janaina Maciel Molinar y Salma Vásquez Montiel
Primera edición impresa: junio 2023
Formación de Interiores: Alejandra Romero Ibáñez
Diseño Editorial: Lucero Vázquez Téllez
Supervisión de la edición: Modesta García Roa
Diseño editorial y portada: Lucero Vázquez Téllez
Número de páginas: 344
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva y Modesta García Roa
Imágen de portada: "cirquedesprit" de Istock
Correción de Estilo: Alejandra Tapia Silva, Lilia Villanueva Barrios, Janaina Maciel Molinar y Salma Vásquez Montiel
Formación de Forros: Lucero Vázquez Téllez
Diseño de portada: Lucero Vázquez Téllez
Advertencia |
11 |
1. ¿Por qué hombres y por qué mormones? |
15 |
2. Masculinidades religiosas más allá de la dicotomía tradición-modernidad (tardía) |
33 |
La tesis de la secularización: desarrollo y crítica |
38 |
La «nueva» religiosidad |
44 |
Creer, emoción y afecto |
47 |
Masculinidades hegemónicas ¿tradicionales y nuevas ? |
52 |
Masculinidad (hegemónica) y perspectiva de género |
58 |
Pensamiento doble y encarnación social en la configuración de masculinidades religiosas |
66 |
Más allá de las dicotomías |
76 |
3. Una metodología adecuada para la masculinidad mormona |
79 |
Observar las masculinidades religiosas desde una perspectiva cualitativa |
80 |
Técnicas de investigación |
84 |
Escudriñar las escrituras y otros textos mormones |
85 |
Observar: un enfoque etnográfico |
90 |
Afirmación México |
100 |
Entrevistar: diálogos sobre masculinidades mormonas |
106 |
Análisis |
117 |
4. Masculinidades mormonas en despliegue |
121 |
Masculinidades en despliegue en la capilla |
125 |
Desplegando masculinidades a través de la autoridad y la espiritualidad |
131 |
«Y he aquí, esta es la norma para todos...», la masculinidad de las Autoridades Generales |
139 |
Masculinidades mormonas en espacios predominantemente no mormones |
149 |
«Aunque estamos en el mundo, no somos del mundo» masculinidades mormonas en la escuela o el trabajo |
150 |
Masculinidades mormonas LGBT: hibridación y tensiones entre espiritualidad y liberación |
157 |
Consideraciones finales |
164 |
5. El sacerdocio como eje articulador de las masculinidades mormonas |
167 |
«Linaje escogido, real sacerdocio» |
167 |
«El privilegio (masculino) de poseer el sacerdocio» |
178 |
«Es como esa parte en la película de Spiderman». El sacerdocio: poder y responsabilidad |
188 |
«Llamados a servir» |
192 |
(No siempre) los mejores dos años en la vida de un hombre |
198 |
Consideraciones finales |
204 |
6. Relaciones afectivas, matrimonio y familia en la producción y experiencia de masculinidades mormonas |
207 |
«La proclamación de la familia» |
209 |
«Viviréis juntos en amor»: masculinidades mormonas en juego en las relaciones afectivas |
215 |
«No es bueno que el hombre esté solo»: noviazgo, compañerismo y placer |
217 |
«El amor que no se atreve a decir su nombre»: en la Iglesia mormona |
223 |
En busca de una «ayuda idónea»: relaciones enmarcadas por la perspectiva del matrimonio |
230 |
«El nuevo y sempitermo convenio»: matrimonio y masculinidades |
234 |
Temas familiares: familias y producción de masculinidades |
243 |
Familias de origen |
243 |
Familias actuales |
249 |
Consideraciones finales |
255 |
7. Convirtiéndose en hombres/mormones |
259 |
Situados frente al estrecho y angosto camino |
262 |
Narrando la ruta: trayectorias en el estrecho y angosto camino |
271 |
Nacidos «en el convenio» |
272 |
«Habéis entrado por la puerta» |
276 |
Fluyendo y refluyendo |
281 |
Hombres entrando/ saliendo del mormonismo |
290 |
Consideraciones finales |
296 |
8. La (doble) experiencia de la masculinidad mormona |
299 |
Investigar masculinidades en contextos particulares |
300 |
Más allá de las masculinidades normativas |
304 |
Pensar doble |
307 |
Bibliografía |
313 |
Alí Siles
Alí Siles es sociólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestro en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y doctor en sociología por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Es investigador de tiempo completo en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, especialista en el estudio de los hombres y las masculinidades desde una perspectiva crítica, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es autor de diversos artículos de investigación y divulgación en los que aborda la masculinidad en relación con diversos temas, como el espacio, la violencia, la vida personal y cotidiana, entre otros. Como docente está a cargo de diversos cursos y seminarios a nivel licenciatura y posgrado en la UNAM, donde también pertenece al Programa Integral de Trabajo con Hombres de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM.
Masculinidades | Religión | Mormonismo