bocadillo


Marisa Belausteguigoitia

Profesora titular de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (PRIDE D, SNI III). Doctora en Estudios Étnicos y de Género por la Universidad de California en Berkeley. Actualmente Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género y del proyecto Mujeres en Espiral. Sistema de Justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia de la UNAM, una propuesta en favor de mujeres en reclusión.
Ha publicado 11 libros (6 en coautoría) y más de 100 artículos nacionales e internacionales. Sus temas de trabajo son academia y activismo, pedagogías criticas, estudios de género, culturales y de la visualidad. Distinguida con la Medalla Omecíhuatl por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (2010); con el premio Margherita von Brentano de la Universidad Libre de Berlin (2103). El documental -en co-dirección con Mariana X. Rivera- “Nos Pintamos Solas,” fue premiado por el  Festival FICFUSA 2015 de Colombia a la mejor dirección  y la mejor película. El cortometraje CinEtiquetasLa/Mentada de la Llorona,  dirigido en colectivo por un grupo de presas del la prisión de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México y  Mujeres en Espiral, fue premiado como el mejor cortometraje social del Festival de Cine de la Rioja en Buenos Aires. Fue distinguida con la cátedra Andrés Bello de la Universidad de Nueva York en 2019, por su trabajo academic-activista en torno a prisiones.  En 2021 obtuvo dos distinciones más:   la  Cátedra Kreeger Wolf de profesora visitante del Departamento de Literatura Latinamericana de  la Universidad de Northwestern, en Chicago con la cátedra   “George and Eleanor Woodyard Lecture” de la Universidad de Kansas.

María de los Ángeles Alcántara - Gelen Jeleton

Gelen Jeleton (Murcia, 1975) realiza su práctica artística junto con Jesús Arpal Moya en el “Equipo Jeleton” desde 1999 con proyectos de largo recorrido como “Historia política de las flores”. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca, se posgraduó en la Universidad de Barcelona en el Departamento de Dibujo con un estudio sobre alquimia y simbolismo renacentista. En 2016 se doctora por la Universidad de Murcia en la Facultad de Bellas Artes, con la tesis doctoral: "Una Archiva del DIY (Do It Yourself)”. “Una Archiva del DIY (Do It Yourself)”, es un archivo de ediciones de colectivos, asociaciones y grupos autogestionados en torno a la relación “música y dibujo”. Arranca con la influencia de las Riot Grrrl en los años 90. Propone “el archivar” como acto performativo de lo personal a lo colectivo, para crear diversas formas de registros y transmisión de conocimiento; con el uso de la autoedición y la autogestión como punto de partida. “Una Archiva del DIY” sigue el desplazamiento de los fanzines a la institución mediante la proposición de dispositivos para su consulta. En la actualidad continúa con esta labor mediante la creación de fanzinotecas temáticas y activaciones de estas mediante talleres y exposiciones que son llevadas a la universidad, centros culturales, bibliotecas y centros de documentación y museos.



Alejandra Collado

Es becaria posdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Es doctora en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana y licenciada en Comunicación Social por la misma universidad. Profesora de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Tallerista en temas vinculados al género y los feminismos a través de la escritura, fanzine, collage y bordado. Forma parte de colectivas con las que realiza trabajo académico y comunitario. Es autora del libro Las porno-identidades ciborgs: Materialización de sujetos encarnados en la Suicide Girls (2020) y del poemario Mudanzas Descarnadas (2016). Entre sus más recientes publicaciones se encuentran La memesfera feminista: carnaval, la tecnopolítica y la contrahegemonía y Lo digital es político: feminismos en la cibercultura, ambas del CIEG UNAM (2022). Sus intereses de investigación son feminismos, cultura digital y prácticas culturales feministas. Actualmente investiga sobre la potencia fanzinera y la archiva feminista como apuestas para la memoria activista.

Gisel Tovar

Gisel Tovar es mexicana, feminista y profesora. Es egresada de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, y Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras. Su trabajo de titulación “Des/hacer la cárcel, hacer un fanzine: la toma de los muros y de la palabra por mujeres en prisión”, se enfocó en el análisis y producción de fanzines al interior de la cárcel de Mujeres Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México, en el marco del Proyecto artístico, pedagógico y jurídico “Mujeres en Espiral: Sistema de Justicia, Perspectiva de Género y Pedagogías en Resistencia”, del cual forma parte desde 2015. Es docente en el Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM). Su práctica profesional se enfoca en estudiar los saberes y prácticas artísticas y pedagógicas, que posibiliten la producción de conocimiento vinculado con las urgencias sociales, el activismo feminista contemporáneo y el acceso a la justicia de las poblaciones menos favorecidas como las mujeres en prisión. Actualmente es Jefa del Departamento de Prácticas Artísticas y Autoedición de la Secretaría de Proyectos Estratégicos del CIEG, y Técnica Académica en el Área Representaciones Sociales y Culturales del CIEG. Es Coordinadora de la Faninoteca “LA VOZ QUE CORRE”, y está interesada en estudiar cómo la producción de fanzines, manifiestos, afiches, ediciones cartoneras, y demás archivos, elaborados por artistas, activistas y colectivas feministas, posibilitan la generación innovadora de conocimiento crítico, interdisciplinario, creativo y pedagógico, que demandan la construcción de una academia activista inclinada hacia los escenarios de emergencia social.



Rían Lozano

Investigadora titular “A”, de tiempo completo, definitiva, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Licenciada en Historia del Arte, Rían Lozano es doctora en Filosofía (área de Estética y Teoría de las Artes) por la Universitat de València (España). Realizó una estancia posdoctoral en la Université Rennes 2 (Francia). Ha realizado estancias de investigación en Goldsmiths College (University of London) y en el PUEG (UNAM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1). En 2022 le fue otorgado el reconocimiento María Zambrano, como investigadora sénior, en la Universidad Miguel Hernández, España. Entre 2011 y 2014 coordinó la Secretaría de Investigación y Proyectos Académicos (SIPA) del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, donde además trabajó como investigadora hasta mayo de 2015. Ocupó el cargo de Secretaria Académica en el Instituto de Investigaciones Estéticas entre 2018 y 2021. Ha sido profesora e investigadora en diferentes Universidades. Rían imparte clases de posgrado en la UNAM y, desde 2008, ha trabajado en el área artístico-pedagógica del proyecto "Mujeres en Espiral", en el CEFERESO Santa Marta Acatitla. También ha trabajado como curadora independiente y crítica de arte. En 2010 trabajó en el departamento de curaduría de Manifesta 8 (la Bienal Europea de arte contemporáneo). Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales especializadas y en catálogos de exposiciones. En 2010 publicó el libro Prácticas culturales a-normales. Un ensayo (alter)mundializador (ediciones del PUEG/UNAM). En 2012 editó, junto con Marisa Belausteguigoitia, Pedagogías en Espiral. Experiencias y Prácticas. En 2015 editó el número 8 de la Revista digital de literatura comparada Extravío: "Visualidades Descoloniales", publicada por la Universitat de València. Ha coordinado, junto con Deborah Dorotinsky, el libro Culturas Visuales desde América Latina, publicado en 2022 por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En la actualidad coordina el grupo de investigación internacional Itacate: sobras trasatlánticas. El trabajo de Rían se centra en el análisis, desde la cultura visual y los feminismos, de prácticas culturales a-normales (no normativas) y sus conexiones con la pedagogía, la creación de otras epistemologías, la acción política, las visiones desde el sur, las nociones de representación y poder y el análisis crítico de las herencias culturales.