
Pedagogías feministas y sus encuentros afectantes. Con los pies en la tierra, las manos en la masa y la escuela patas arriba
Patricia Piñones VázquezDOI: https://doi.org/10.22201/cieg.9786073068390e.2022
En este ensayo se presentan algunas reflexiones, experiencias y propuestas en torno a la práctica pedagógica aplicada en múltiples espacios educativos. Sin dejar de lado el contexto coyuntural del activismo feminista actual ―en especial de aquellos movimientos que se desarrollan dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM―, se expone la importancia que tienen la construcción colectiva de conocimiento, la colectivización de los saberes y los encuentros afectantes en la aventura de enseñar-aprender La autora propone estrategias que permitan el surgimiento de ensayos performáticos para convertir el aula en un espacio abierto a la polifonía y lo polirrítmico, un espacio de libertad, esperanza, asamblea y danza. Estas pedagogías pretenden motivar una transformación social y cultural, propiciada por el desarrollo de la reflexión y el pensamiento críticos que, primero, se ensayan en las aulas y después ayudan a la construcción de conocimientos fuera de estas.
ISBN colección: 978-607-30-6623-5
ISBN del volumen: 978-607-30-6751-5
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Fecha de publicación: 25 de octubre de 2022
Edición: Primera edición electrónica
Corrección de Pruebas: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Primera edición impresa: 12 de octubre de 2022
Edición electrónica: Diciembre 2023
Formación de Interiores: María Alejandra Romero Ibáñez
Diseño Editorial: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Supervisión de la edición: Modesta García Roa
Diseño de la colección: Modesta García Roa y Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño editorial y portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Número de páginas: 40
Cuidado de la edición: Alejandra Tapia Silva, Janet Grynberg Jasqui y Sofía Reyes Romero
Imágen de portada: La Loca (J.Oda a Jodo), ilustración, 2020 (orgiaprojects.org) O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans): publicado originalmente en Elena-Urko, O.R.G.I.A. y Parole Queer. 2020. «La papitriz, l'enamorade y la loca. Un breve revo
Correción de Estilo: Janaina Maciel Molinar, Salma Vásquez Montiel y Rigell Ayala Rivera
Edición Digital: Diciembre 2023
Formación de Forros: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Diseño de portada: Lucero Elizabeth Vázquez Téllez
Presentación. Itacate: una invitación al recreo, a la fiesta y al viaje Marisa Belausteguigoitia Rius |
5 |
I. Pedagogías feministas y sus encuentros afectantes |
11 |
II. Pedagogías feministas críticas |
16 |
III. Pedagogías de los cuidados |
20 |
IV. Pedagogías empáticas y sensibles. Prácticas restaurativas |
21 |
V. Pedagogías de contacto |
24 |
VI. Pedagogías de la pregunta |
25 |
VII. Pedagogía comprometida |
26 |
VIII. Manifiesto |
28 |
IX. Solo algunas conclusiones |
29 |
Referencias |
31 |
Semblanza |
33 |
Patricia Piñones Vázquez
Patricia Piñones Vázquez actualmente se desempeña como secretaria de Proyectos Estratégicos en el CIEG. Es licenciada y maestra por la Facultad de Psicología y doctorante en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es docente, conferencista y evaluadora de proyectos de investigación y de artículos académicos. Destaca en las áreas de vinculación con la sociedad, y es especialista en el diseño y la implementación de proyectos de intervención educativa.
Igualdad en la educación -- México. | Incorporación de la perspectiva de género -- México. | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras.