Marisa Belausteguigoitia
Actual directora del PUEG (Programa Universitario de Estudios de Género) de la UNAM. Es Doctora en Estudios Culturales por la Universidad de California, en Berkeley, Maestra en Teoría Psicoanalítica por el CIEP, pasante de la maestría en Literatura Iberoamericana por la UNAM, y Licenciada en Pedagogía por la UNAM. Es miembro del SNI desde 2001. Profesora titular de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras. Coordinadora del Colegio de Pedagogía de 1991–1993. Ha publicado numerosos artículos en libros y revistas nacionales e internacionales, tales como Development, IWGIA, Debate Feminista, Nexos, Voices of Mexico, etcétera. Coeditora del libro Géneros Prófugos: Feminismo y Educación (UNAM, Paidós 1999), Fronteras y Cruces: para una cartografia de escenarios culturales latinoamericanos. (PUEG, FCPyS y DGAPA, 2005) y Fronteras, violencia y justicia (PUEG, UNIFEM, 2007). Es integrante del Consejo de Gobierno de la Society for International Development para el periodo 2007-2010. También forma parte de los Comités Editoriales de la Revista Debate Feminista y Development. Su trabajo analiza las formas de representación cultural y la generación de movimientos sociales en las fronteras norte y sur de México. Analiza las relaciones entre género, raza, identidad y cultura.


Lucía Melgar Palacios
Es profesora de literatura y género y crítica cultural. Doctora en literatura hispanoamericana por la Universidad de Chicago (1996), con maestría en historia por la misma Universidad (1988) y licenciatura en ciencias sociales (ITAM, 1986). Actualmente es coordinadora de investigación y proyectos académicos en el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, donde desarrolla investigación en el área de “Fronteras: violencia, justicia y cultura”, y profesora del ITAM. Ha sido profesora-investigadora en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) en El Colegio de México (2003-2006) y profesora de literatura hispanoamericana en Princeton University, EEUU (1996-2003). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1, ha dirigido tesis a nivel licenciatura en Estados Unidos y México, así como a nivel maestría y doctorado en historia, literatura y estudios sobre la mujer. Fue miembro del jurado del premio a la mejor tesis de doctorado en humanidades y ciencias sociales en la Universidad Iberoamericana. Es coordinadora del Consejo Editorial del Programa Universitarios de Estudio de Género (PUEG) de la UNAM y miembro del Consejo Editorial de literatura del Fondo de Cultura Económica; de la revista Debate Feminista; de la revista Torre de papel de la Universidad de Iowa y del Proyecto Sherezade que se encuentra en línea. Coordinó el Consejo Editorial del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México y la edición de la serie de investigación Género, Cultura y Sociedad de dicha institución (vol. 1-4). Ha sido miembro del jurado del Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Sus líneas de investigación son dos principalmente: la primera se centra en la literatura mexicana e hispanoamericana del siglo XX, en particular, la escritura femenina, las relaciones entre literatura y política y las representaciones de la violencia. La segunda se desarrolla en torno al tema de las fronteras, en particular las de México, norte y sur, y los problemas de violencia y justicia en esas regiones. Formó parte del grupo interdisciplinario de investigación Alternativas que presentó un “Plan alternativo para esclarecer el feminicidio en Cd. Juárez” en 2004. Su proyecto de investigación personal es sobre la obra y vida de Elena Garro, llevada a cabo en Princeton University y El Colegio de México.


Entre sus publicaciones más significativas se encuentran: Con Marisa Belausteguigoitia, el libro Fronteras, violencia y justicia: nuevos discursos (PUEG, 2007) y el número Fronteras, intersticios, umbrales de Debate feminista (abril 2006); con G. Mora: Elena Garro, lectura múltiple de una personalidad compleja. (Puebla, Mex: Universidad Autónoma de Puebla, 2002) y el número especial Vida y ficción en la obra de Elena Garro, Letras femeninas (XXIX- 1, verano 2003) de la AILFH (Madison, WI, EEUU); con E. Guizar: Elena Garro, testigo y recreadora de su tiempo. Número especial de Torre de papel X, 2. Universidad de Iowa, verano 2000. Además ha publicado artículos sobre literatura y crítica cultural en libros y revistas nacionales e internacionales, entre otras Debate Feminista, Letras Libres.


Deborah Dorotinsky
Es licenciada en Antropología Cultural por la Universidad de California, Berkeley. Maestra y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido docente en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y actualmente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en la licenciatura de Historia y el Posgrado de Historia del Arte. Desde 2004 es investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Trabaja temas relacionados con la historia de la fotografía, la antropología y la cultura visual en las representaciones de género, raza y clase social en el siglo XX. Ha publicado varios artículos en las revistas especializadas de fotografía, Luna Córnea y Alquimia, sobre la fotografía decimonónica y del siglo XX. Con el Dr. Renato González Mello coordina el proyecto de investigación Arte y Educación y con la Dra. Laura González y la Dra. Rebeca Monroy el Seminario de Investigación, Imagen, Cultura y Tecnología. Desde enero de 2008 dirige el Seminario de Investigación Cultura visual y género, en el Instituto de Investigaciones Estéticas y el Programa Universitario de Estudios de Género en la UNAM.


Hortensia Moreno
Tiene una maestría en Ciencias de la Comunicación y es candidata a doctora en Ciencias Sociales por la UAM-X. Es periodista, narradora, editora y feminista. Trabaja en el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte del comité editorial de la revista debate feminista. Es profesora desde 1975; ha impartido cursos a nivel licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana (plantel Iztapalapa), en las Facultades Nacionales de Estudios Profesionales Aragón y Acatlán y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; y a nivel postgrado, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Iberoamericana. Actualmente imparte la asignatura de Seminario de Tesis en el PUEG con el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la FFyLHa dirigido las tesis de 39 estudiantes de licenciatura y dos de maestría. Ha impartido conferencias, cursos y diplomados, y ha participado en encuentros, simposios, coloquios y mesas redondas dentro y fuera de la UNAM. Ha publicado tres novelas (Las líneas de la mano, Ideas fijas y En vez de maldecirte...), un libro de relatos (Adolescentes), un reportaje (UNAM: La huelga del fin del mundo, en colaboración con Carlos Amador) y tres libros para niños (érase una ciudad, Julia y el león y El cuaderno secreto), además de ensayos y artículos en diversos medios de la prensa nacional.


Karen Cordero Reiman
Profesora de tiempo completo del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana desde 1985, profesora de asignatura del Posgrado en Historia del Arte de la U.N.A.M. desde 1986 y miembro fundador de Curare, Espacio Crítico para las Artes. Realizó sus estudios de licenciatura en Swarthmore College (Pennsylvania, U.S.A.) y sus estudios de maestría y doctorado en Yale University (Connecticut, U.S.A.). Fue Directora del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana de 1985 a 1989 y Coordinadora de la Maestría en Estudios de Arte de la misma institución de 2001 a 2006. Es autora de múltiples publicaciones sobre el arte mexicano del siglo XX, sobre todo con respecto a las relaciones entre el llamado arte culto y el llamado arte popular, y más recientemente con respecto a la historiografía del arte mexicano y cuerpo, género e identidad sexual en el arte mexicano. Entre ellos destacan “Desmitificando la musa: la mujer como signo en la obra de Rodolfo Morales” en Rodolfo Morales: maestro de los sueños (Monterrey, MARCO/CEMEX/Lunwerg Editores, 2005), “La invención del arte popular y la construcción de la cultura visual moderna en México” y “La invención de las neoidentidades mexicanas: estrategias corpóreas modernas y posmodernas” en Hacia otra historia del arte mexicano, Vols. III y IV (CONACULTA/Curare, 2003 y 2004), “Prometheus unraveled: Readings of and from the body. Orozco´s Pomona College Mural” en José Clemente Orozco in the United States (Dartmouth College y W.W. Norton, 2002) y “Lecturas de forma, formas de lectura: las aportaciones teóricas de George Kubler y el estudio del arte en México” en El arte en México: autores, temas, problemas (CONACULTA/FCE, 2001). También ha tenido una participación constante en el ámbito museístico, con actividades de curaduría, asesoría e investigación. Entre sus curadurías destacan Colección FEMSA: una mirada continental (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 2005 y Hispanic Cultural Center de Albuquerque, Nuevo México, 2006), Quimera de los murales (Palacio de Bellas Artes, 2004), Los sentidos de las cosas: el mundo de Kati y José Horna (Museo Nacional de Arte, 2003), el nuevo guión histórico-artístico del arte del siglo XX del Museo Nacional de Arte, inaugurado en 2000, y la curaduría general de El cuerpo aludido: anatomías y construcciones, México, S.XVI-S.XX (Museo Nacional de Arte, 1998).


Rodrigo Parrini
Es maestro en estudios de género por El Colegio de México y licenciado en psicología por la Universidad de Chile. Tiene estudios de antropología en España. Especialista en estudios de masculinidad y sexualidad. Es docente del Programa Universitario de Estudios de Género, PUEG de la UNAM e investigador de Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA. Autor del libro Panópticos y Laberintos: subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel de hombres, publicado por El Colegio de México. Editor de la antología Masculinidades. Identidad, sexualidad y familia, junto con José Olavarría, publicada por FLACSO-Chile y coordinador del libro Los contornos del alma, los límites del cuerpo. Género, subjetivación y corporalidad publicada por el PUEG. Junto a la Dra. Nattie Golubov prepara la antología Los contornos del mundo. Globalización, subjetividad y cultura que será publicada por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM.


Martha Isabel Leñero Llaca
Licenciada en Pedagogía por la UNAM, egresada de la Maestría en Pedagogía por la misma Universidad y en proceso de elaboración de la tesis de maestría titulada “El rumor de la escuela en la literatura”. Sus áreas de trabajo y líneas de investigación han sido la innovación educativa, la enseñanza de la historia, la historia de la lectura, las bibliotecas infantiles y juveniles, la capacitación de bibliotecarios y el estudio sociocrítico de la literatura. Trabajó en la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la SEP en el área de Historia y como subdirectora del Centro de Documentación de dicha Dirección de 1993 a 2000. Ha publicado artículos y reseñas sobre la historia de la lectura de las mujeres, las nuevas formas de producción del conocimiento, manuales de capacitación en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para bibliotecarios, guías didácticas para instructores del ILCE en el marco de Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas, y cuadernos de actividades didácticas para el aprovechamiento de libros informativos infantiles y juveniles. En el 2005, coordinó, junto con la Dra. Marisa Belausteguigoitia, directora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), la publicación de la antología Fronteras y cruces: para una cartografía de escenarios culturales latinoamericanos, Cuadernos para la docencia, México, UNAM, PUEG, FCPYS. Actualmente trabaja en el PUEG en la coordinación pedagógica del proyecto “Impacto Curricular de la Perspectiva de Género en la UNAM” y participa en diversos proyectos de esta institución.


Jessica Susan Berlanga Taylor
Es estudiante de la Maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM con enfoque en arte contemporáneo y estudios de género. Becaria de Fundación/Colección Jumex. Cursa el diplomado en “Relaciones de Género. Construyendo la equidad entre hombres y mujeres” del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG, UNAM) y estudió la Licenciatura en Historia del Arte, Centro de Estudios Casa Lamm graduada con mención honorífica. Actualmente es colaboradora de las revistas de arte internacional Frieze y Art Forum. Fue asistente editorial en Fundación/Colección Jumex. Ha publicado en diversos espacios como La Tempestad, Fahrenheit y Código; ha escrito textos para artistas como Jessica Wozny y Demián Flores. Así mismo, ha llevado a cabo entrevistas con diversos artistas, curadores, críticos y promotores culturales de México y el extranjero. Fue curadora de la exposición Metáfora de un Virus del artista Antonio O’ Connell en el Museo de Ciencias UNIVERSUM, UNAM. Profesora del taller de “Diarios, Mujeres en la Literatura”, Centro Cultural Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico. Organizó las conferencias Reflexiones en torno a la mujer en el siglo XXI: arte, ciencia, poesía, sexualidad y política para celebrar el Día Internacional de la Mujer, Centro Cultural Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico. Fue jefe de prensa para la exposición México 70, estrategias múltiples, disciplinas varias en Casa del Lago, UNAM, así como jefe de prensa y relaciones públicas de Actividades Culturales para The Anglo Mexican Foundation, dedicado al intercambio cultural entre Gran Bretaña y México. Curó la exposición Vol. III: María Ezcurra, Mariana Gullco y Jessica Wozny en la Galería Manuel García Arte Contemporáneo en Oaxaca. Coordinadora del proyecto editorial “Código DF: arte y cultura contemporáneos desde la Ciudad de México”. Ha sido ganadora de becas a la excelencia académica desde la primaria hasta la universidad y la maestría.
Es la editora de “re-d: arte, cultura visual y género”.

campaña PUEG
En opinión del PUEG
Para fomentar la equidad de género en las prácticas, funciones y cultura institucional de la UNAM, como uno de los fundamentos de esta institución, el Consejo Universitario (CU) aprobó, por mayoría, crear la Comisión Especial de Equidad de Género de ese órgano colegiado. Ver más